Un principio básico del Inbound Marketing, es el tener en tu página web o blog a un profesional invitado, para que este a su vez comparta sus conocimientos contigo y tú audiencia.
Para mi es un dia especial ya que tengo mi primer invitado de habla hispana en mi página web y esta destacada profesional proviene de una de mis ciudades favoritas que visité en mis viajes alrededor del mundo, Buenos Aires, Argentina :
María Inés Fernández
María Inés, es Marketing Consultant en Coden Digital, empresa que se dedica a dar soporte y consultoria en Marketing Digital, Inbound marketing, Marketing de Contenidos, Proyectos de Marketing Digital y negocios online, y esta oportunidad nos comparte el siguiente tema, que además es una serie de artículos enfocados en la Transformación Digital, tan necesaria y mandatoria en la actualidad.
¿Qué Sentido Tiene Para Mi Negocio La Transformación Digital?
¿La Transformación digital es para todos los negocios y sectores o solo para los que usan alta tecnología?
En realidad:
¿Qué sentido tiene, para mi negocio, la Transformación digital?
Para muchas empresas la transformación digital no tiene sentido.
Sin embargo, para otras tiene todo el sentido de un nuevo negocio, latente y listo para aprovechar. Ellas producen cambios rápidos, para adaptarse al contexto e invierten.
¿Qué hacen?
Entre otras, utilizan tecnologías y herramientas como: las redes sociales, el Marketing móvil, el análisis, el compromiso con sus clientes, elaboran un modelo de comprador, atienden las operaciones internas y cambian el modelo de negocio.
A pesar de esto, pocas son las que se apropian de los beneficios de la transformación digital, que están realizando, traducidos en negocios reales y tangibles.
Y un número pequeño, también, alcanza a diferenciarse de la competencia , no obstante, puertas adentro, observan insuficientes ventajas al dedicarse a tareas digitales.
Es verdad que compañías de todos los sectores y tamaños realizan iniciativas digitales muy interesantes, pero vemos que no tienen la estrategia necesaria para coordinar estas operaciones y dispersan sus esfuerzos, los duplican, no conducen a objetivos claros y, por lo tanto, no se ven las virtudes del mundo digital en los negocios.
Para saber si tenemos ventajas competitivas digitales, entre manos, debemos conocer, en principio, cuáles son.
¿De qué hablamos?
Muchas veces se conversa sobre oportunidades que pueden resultar desconcertantes, precisamente, en esta etapa nos ayuda observar a las empresas con experiencia. Empresas que hace años que han iniciado su transformación.
¿Qué es lo que hacen para conseguir rendimiento de su trabajo digital?
Como primera medida tenemos que ubicarnos, saber en qué lugar nos encontramos de la transformación y qué tipo de empresa somos; para determinar hacia dónde debemos avanzar y enfocar nuestros esfuerzos en dirección a una situación más beneficiosa.
Así, conocer la madurez digital es importante y ayuda a la comprensión:
- ¿Por qué realizar la transformación digital?
- ¿Qué beneficios digitales obtengo para mi negocio?
Sobre la base de una investigación realizada por Capgemini Consulting, para realizar la transformación en forma eficiente son necesarias dos variables:
1.-Magnitud o fuerza digital: comprende la tecnología empleada, las Iniciativas para cambiar la visión, la reorganización del esqueleto empresario, la forma en la que la empresa opera, las relaciones con los cliente y empleados, y por último, creo el más importante: el grado de compromiso digital.
Responde a la pregunta:
¿Qué hace la empresa con las tecnologías digitales?
2.-Grado o fuerza de manejo de la transformación empresaria: incluye la capacidad de liderazgo digital de los ejecutivos para iniciar la transformación en esta nueva forma de hacer negocios, la implementación de la tecnología adecuada, la participación constante, la dedicación y la forma de dirección.
Es decir, las capacidades necesarias para conducir la transformación digital en la empresa y la visión para dar un nuevo futuro a los negocios.
Responde a la pregunta:
¿En Qué forma La Empresa Maneja La Transformación Digital?
Si las analizamos en una matriz de 2×2 tenemos cuatro tipos de empresa según su actual Madurez digital
Principiantes Digitales
Pueden ser primerizos por elección, pero generalmente no es así, no saben por dónde ni cómo iniciarse, no son conscientes de las oportunidades y pueden hacer gestiones que no son efectivas.
Sin embargo, pueden tener habilidades referentes a informática, sistemas, comercio electrónico o manejo de perfiles sociales, que no son suficientes para avanzar en las etapas de la transformación.
Conservadores Digitales
Anteponen la prudencia a la innovación. Tienen una visión unificadora, global y saben que las inversiones deben gestionarse correctamente para tener éxito, pero en su contradicción son descreídos de las nuevas tendencias digitales, dudan de sus bondades, y esto actúa en su contra, haciéndolos más lentos en sus gestiones digitales. Su cuidadoso enfoque muchas veces lo hace perder oportunidades que su competencia más innovadora realiza a pasos agigantados.
Trendy Digitales
Han experimentado y utilizan muchas herramientas digitales, las conocen, algunas de estas iniciativas crean valor, pero no experimentan muchas oportunidades. Se dejan llevar por las tendencias y no prestan atención a estrategias o capacitación eficaz.
Están muy motivados para ingresar en el entorno de los negocios digitales, son muy innovadores y están al tanto de todas las novedades. No obstante, les falta visión para construir un futuro. Lo que producen no se funda en un conocimiento real de maximizar los beneficios.
Su horizonte digital se encuentra a nivel corporativo, o solo en algunas unidades de negocios.
Avanzados Digitales
Saben cómo la transformación digital significa crear valor y oportunidades. Están preparados para conducir. Tienen una visión, una dirección y, estrategias. Participan e invierten. Son generadores de nuevas ideas. Se comprometen e involucran a sus subordinados. Piensan en la empresa como una compañía digital. Sus iniciativas e inversiones digitales se transforman en ventajas competitivas. Tienen disciplina y consistencia. Manejan en forma efectiva:
- El liderazgo de arriba hacia abajo liderazgo
- La innovación de abajo hacia arriba.
Hablando de estas dos variables que componen la Madurez digital:
¿Qué relación tiene la fuerza digital con la magnitud de manejo de transformación empresaria?
Ambas, son necesarias para cerrar el circuito de Transformación digital e influyen sobre factores financieros de nuestro negocio: generación de ingresos y rentabilidad.
Se potencian, unidas generan mayores beneficios que cada una por sí sola.
Relación entre la madurez digital y el rendimiento financiero de la empresas
Fuerza digital y Generación de Ingresos
Mayor fuerza digital ayuda a optimizar el manejo de la capacidad física que posee la empresa y a aumentar su volumen.
Con indicadores como:
- Ingresos / Empleado
- Volumen del negocio y activos fijos (ingresos / propiedades, planta y Equipo)
Por ejemplo: implementar el marketing móvil, mostrando ofertas a usuarios, basadas en la ubicación facilita el conocimiento de las necesidades de cada cliente y favorece:
la optimización de las listas de precios, diseños digitales, comunidades en social media, monitorización de las interacciones con los clientes.
Las empresas que ostentan mayor fuerza digital como las trendy y las avanzadas demuestran mayor porcentaje de rendimiento en la generación de ingresos que sus colegas.
Magnitud de Manejo de Transformación Digital y Rentabilidad
Con indicadores esenciales, utilizados para comparar el crecimiento de las empresas en un determinado tiempo, como: EBIT ( ganancia antes de impuestos e intereses)
Margen EBIT (ganancia antes de impuestos e intereses dividido por los ingresos netos en el mismo período)
La investigación dio como resultado que las firmas que se mueven por el eje horizontal, hacia la transformación de la dirección y de los ejecutivos ,son más rentables. Muestran una fuerte dirección y alinean sus inversiones hacia un objetivo común, desechando actividades que no generan valor.
Aportan nuevos caminos a través de la comunicación y la formación.
Las empresas avanzadas son maduras en ambas variables y, también marchan por delante de sus competidores, de diferentes maneras.
Hay que considerar que cuanto más hacia arriba y a la derecha ostentan mayor liderazgo digital poseen.
La transformación digital es diferente en cada cuadrante y es más activa en algunas industrias que en otras, por ejemplo las empresas de viajes y de música han introducido los cambios digitales desde el principio, han realizado una profunda transformación, pero siguen enfrentando, cada día, nuevos retos digitales.
La venta minorista inició su tranformación con el E-commerce en año 2000, y siguen su camino con las Redes sociales, les resta varias etapas como la analítica web, el Marketing móvil y el Marketing de Contenidos.
Otras, están en sus inicios, mirando qué hacer, creyendo que la rápida evolución de las tecnologías no los tocará y apuestan a la técnica del statu quo.
Después de ver estas oportunidades que nos ofrece la transformación digital podemos darnos el lujo de esperar.
Iniciarse y llegar a ser avanzados toma varios años de compromiso, paciencia, constancia, decisiones e inversión, pero como reflexión, si bien cada sector madura diferente en forma digital no quiere decir que todas las empresas de esa industria estén en igualdad de condiciones. Hay que tener en cuenta que existen sectores con empresas avanzados digitales, que ya obtienen los beneficios de su transformación digital
Muchas empresas llevan la delantera y, tienen niveles altos en ambas dimensiones.
No Te Retrases Entra En Carrera
____________________________________
Puedes contactar con María Inés Fernandez en